Hay diferentes tipos de Bachata para bailar. Algunos, como todos los estilos urbanos, nacieron del furor de la calle y la camaradería de la fiesta. Otros, han tomado un aire más académico y de salón. Lo cierto es que es inevitable dejarse contagiar por este género que le ha dado la vuelta al mundo en las últimas décadas.
La bachata es un estilo musical característico de la República Dominicana. Sus letras evocan sentimientos de melancolía relacionados al amor que se bailan sensualmente en pareja. Se trata de un género que fusiona el bolero con ritmos latinos, como el son cubano y los ritmos africanos. Va en un compás de cuatro tiempos y está basado en un ritmo de ocho compases.
Fue un estilo musical muy estigmatizado por la sociedad dominicana. Surge alrededor de los años 60 y era considerado marginal y típico de las barriadas pobres y rurales de Santo Domingo. Especialmente porque se vuelve muy popular en las calles dominicanas y en las zonas de las clases más bajas, bares clandestinos, zonas rurales y burdeles.
En República Dominicana el presidente Rafael leónidas Trujillo tenía prohibida la difusión de la bachata porque era considerada como un estilo vulgar. Sin embargo, a raíz de su muerte y con la llegada de la democracia, el género salió a la escena pública y empezó a ganar popularidad.
A partir de los años 80 grandes músicos consagrados internacionalmente, como Juan Luis Guerra, retomaron algunos ritmos folclóricos y llevaron al mundo este género logrando un alcance mundial y la incursión en otros estratos sociales.
Como todos los géneros musicales, la bachata evolucionó e introdujo nuevos elementos venidos del jazz, el rock y el techno. Incorporó nuevos instrumentos como la guitarra eléctrica, la batería electrónica y el teclado, generando lo que hoy conocemos como la bachata moderna.
No podemos hablar de la bachata moderna sin tomar en cuenta a sus principales embajadores, Romeo Santos y el grupo Aventura. Quienes fusionaron su estilo con otros urbanos generando un impacto sin precedentes en los últimos 20 años.
Es impensable hoy día, imaginar la escena musical latinoamericana sin tomar en cuenta la bachata. Las nuevas generaciones y los grandes exponentes del pop incorporan a sus repertorios estos ritmos dominicanos tan pegajosos. Podemos nombrar a Toby Love, Zendaya, Shakira, Weeknd y Rosalía por ejemplo. Que han incorporado temas bachateados en sus repertorios.
Tipos de bachata para bailar
La sensual manera de bailar la bachata ha sido influenciada por muchos ritmos dando pasos a distintos tipos de bachata. En Street Dance Area, los ritmos latinos son siempre bienvenidos y hoy queremos contarte algunas maneras de bailar este estilo y cuál es su paso característico.
Bachata típica dominicana

Conocida como bachata originaria, se trata de la forma de bailar creada en República Dominicana alrededor de los 60 cuando el género salió a la luz.
En esta forma de bailar no existen los giros, hay un poco más de rebote y se alteran posiciones abiertas y cerradas. Se trata basicamente de un movimiento de lado a lado con distintos ejercicios de pies y movimientos libres.
La bachata tradicional
Esta es quizás la forma más conocida alrededor del mundo para bailar. La conexión con la pareja es máxima, y esta impregnada de sensualidad y complicidad. Cuando se baila bachata tradicional, se realizan giros y caídas. Se caracteriza por el pequeño golpe de la cadera cuando se marca el tiempo 4 y el tiempo 8.
La bachata moderna
La nueva bachata o bachata moderna, es la que más influencia ha tenido de los estilos comerciales. Es mucho más estilizada, tiene juegos de pie, movimientos acentuados y deslizamientos.
La característica de esta forma de bailar, es la incorporación de cruces. El Cross o el cruce, consiste en cruzar uno de los dos pies por delante o por detrás del otro, en cualquiera de los tiempos marcados del 1 al 4.
Tango bachata
El tango Bachata, es una variación de la bachata moderna que incorpora en su ejecución algunos movimientos del tango. Se centra más en la sensualidad que en los juegos de pie. Tiene una posición muy cerrada para bailar y se caracteriza por patadas elaboradas, pausas prolongadas, increíbles giros y caídas adornadas típicas del tango tradicional.
Es una forma de salón para bailar la bachata que generalmente no se realiza en los lugares tradicionales de baile de República Dominicana.
Los tipos de Bachata se unen en la urbana
Finalmente, la conocida como bachata urbana, o bachata callejera. Se trata de un estilo que fusiona el hip hop con la bachata tradicional.
Entre las innovaciones características está, que no se limita a bailar de un lado a lado sino que se puede ir en todas las direcciones. Incluye giros con cadencia del Street Dance y los movimientos rápidos de la bachata tradicional.
De más está decir que como en todos los géneros urbanos la actitud callejera es básica en la ejecución de esta forma de bailar bachata. Y es muy utilizada en los concursos internacionales.