Jungle, es una banda de Soul londinense creada por dos amigos de la infancia, Josh Lloyd y Tom McFarland, que lanzaron su propuesta de una forma muy incipiente a finales de 2013. Y desde ese momento no paró de crecer hasta convertirse en lo que es ahora. Una banda robusta que tomó el funk de los años 70 y lo trajo de vuelta para poner a bailar a las generaciones más jóvenes.
Desde sus inicios, la estética ha sido un aspecto importante. El manejo de la fotografía y de la imagen ha sido sumamente cuidadoso. Han buscado expresar a través de los videoclips un mundo imaginario donde todos pudieran sumergirse. Y en ese sentido, han convocado en sus videos a artistas que pasean por una grandísima variedad de estilos urbanos pra contar sus historias.
Su música ha sido considerada por años un verdadero prodigio. Quizás lo que más ha llamado la atención a su público son los alucinantes videoclips que acompañan los temas. La puesta en escena de un cuerpo coreográfico impecable que muestra lo mejor del street dance en todas las oportunidades posibles. Ha sido justamente un sello de fábrica para esta banda que hoy día cuenta con más de 400mil suscriptores de sus videos por youtube.
Las claves en el éxito de Jungle
“No gastamos millones de libras, trabajamos dentro de nuestros límites ajustando nuestros planes a la vida real que llevamos. Incluso a la hora de hacer el disco tuvimos que dejar de lado cosas que pensábamos que podíamos hacer. La preocupación es el óxido en la espada de un hombre. Solo te jode.”
Jungle.-
Cuando pensamos en el “comercial dance” que invade los videos musicales, siempre nos vamos a la tribuna de las superproducciones. Existe una creencia acerca del uso del baile para el mundo del entretenimiento donde todo tiene que ser exageradamente llamativo y ostentoso. Algunos coreógrafos han tratado de desmitificar esto apostando por el minimalismo y han obtenido muy buenos resultados.
No es para nada descabellado pensar que la estética de su proyecto, se basó en las libertades que nos otorga la música. De hecho, abordando un poco la historia de los estilos urbanos, podemos revelar que en parte, fungieron como medio de expresión a comunidades que no tenían muchas opciones para visibilizarse. En ese sentido, el performance nos atrapa y se convierte en un éxito porque los bailarines tienen personalidad real y eso nos permite identificarnos con ellos. Disfrutan lo que hacen y nosotros al verlos queremos sentirnos así de cómodos.
Lo que nos muestra Jungle a los bailarines profesionales.
Hay 4 aspectos que nosotros en Street Dance Area consideramos que son claves en la apuesta coreográfica de Jungle y que todo bailarín debe tomar en cuenta en su carrera profesional:
Los bailarines, no son personas exactamente famosas. Se trata de personas sumamente talentosas con vidas y proyectos personales. Al momento de seleccionarlos, se enfocaron en su personalidad más que en una técnica de ejecución. Han contado con una larga lista de increibles protagonistas solistas y grupales.Que solo tienen en común una tremenda personalidad en el escenario y la capacidad de transmitir una emoción.
Si tuvieramos la oportunidad de dar algún consejo a cualquier bailarín que quiere dedicar su vida profesionalmente a la danza. Es justamente esforzarse por crear un estilo propio, que matice la técnica de ejecución para enganchar a la audiencia de una forma fresca y sencilla. Una cosa va con la otra, cuando dominamos las técnicas podemos imprimirle estilo.
“Para el primer vídeo, ‘ Platoon‘, queríamos a un niño que hiciera popping. Nos llegó un vídeo de una niña de seis años haciendo piruetas en su casa de Wolverhampton. Después de verla, dijimos: «Mierda, ¿cómo podemos superar esto?»
Jungle.-
Las coreografías, es una de las apuestas más sinceras de la banda. Y es que como no tener bailarines si la música que hacen nos conecta con ritmos enérgicos y contagiosos. Ahora bien, un dato curioso es que la coreografía está tan bien hecha que los bailarines fluyen al ritmo de la música. Con movimientos que parecen naturales donde entran y salen bailarines. Las tomas suelen ser seguidas y sin interrupciones de edición. Lo que implica un trabajo coreográfico impecable y muchas horas de preparación para el acople.
Definir el estilo del performance. Este aspecto es tan importante como la linea editorial de una revista. Pues es lo que le da a cada banda o artista un toque estético personal. Y como lo hemos dicho antes, ha sido una de las fortalezas de la banda. Esto quiere decir, que hay una correspondencia estética que se debe respetar aunque sean bailarines diferentes. Aunque tengan distintas edades y aunque incorporen distintas corrientes como el locking, el popping, el breakdance, el Disco dance, etc.
El equipo integral de trabajo. Aunque el artista suele ser un espectáculo en sí mismo. El show vincula a más personas. Y es que la sintonía en la propuesta tiene que ser prioridad. En los videos de Jungle, el director ha sido Josh Lloyd Watson. Uno de sus miembros fundadores, lo que ha garantizado que exista similitud entre ellos. Sin embargo, ha sido bien importante el manejo de la iluminación, el vestuario, la escenografía para que integrados puedan alcanzar el resultado que se espera.