Hablemos del C-walk

El C-Walk o  caminata comenzó hace más de 30 años de la mano de lo Crips. 

A finales de los sesenta los conflictos entre las pandillas se intensificaron. Los grupos juveniles de secundaria eran sometidos por grupos de jóvenes mayores. Convirtiéndose en una hegemonía de las más grandes y fuertes sobre los pequeños grupos según la distribución geográfica donde se encontraban. Para sobrevivir, los líderes de los pequeños grupos crearon una confederación de pandillas que llamaron Crips. 

Rápidamente se establecieron como la pandilla callejera más robusta de los Ángeles. Con un número y territorio creciente en la medida que se extendía su influencia por los guetos. Con ellos crecía también el monopolio de la actividad criminal. Obligando de alguna manera a la conformación de una alianza confederada de bandas que no fueron absorbidas por los crips  para proteger sus territorios y actividades, que llamaron Bloods. 

Evidentemente se desató la violencia desmedida, los crímenes  y la pugna entre estas grandes bandas. Que con la cobertura mediática ganaron popularidad y nuevos miembros Afroamericanos.

Los Crips de Compton fueron los creadores del “caminar” con el propósito de enviar mensajes secretos para identificarse como miembros de la pandilla. En la década de los 70 el baile se caracterizó por bailar como  las personas con discapacidades motoras.

Todo se concentra en caminar con un particular movimiento de pies,  luego se hacen poses, te detienes, giras, y mueves el cuerpo al ritmo de la música.

Como se populariza el C-walk 

El C-walk es el lenguaje corporal de un ghetto, las pandillas Crips de Los Ángeles. El mismo apareció por primera vez en el Concierto del Ice Cube del Up In Smoke Tour 2001. Donde Ice Cube, natural de Los Ángeles, baila el “paseo por el mar” o el Seawalk con toda una carga simbólica que incluye el lenguaje de señas. A partir de ese momento el Crips-Walk será incorporado en las coreografías y videos del hip hop.  

También en el 2004 Snoop Dogg junto a Pharell Williams incorporan el C-Walk  en la coreografía del video de su canción “Drop It Like It’s Hot”. El video provocó su censura en la televisión estadounidense que popularizó el estilo a través de las redes sociales. 

El Ritual

En la actualidad el C-walk continúa siendo un ritual de los Crips, para la iniciación de nuevos integrantes. En Barcelona, en varias discotecas ya verás chicas y chicos haciéndolo. Según varios reportes, existen incluso fiestas clandestinadas dedicadas a este baile. También es usado para la comunicación de mensajes que demarcan sus territorios y que en otras épocas se enviaban por lenguaje de señas. El Crips Walk (C-Walk) es un baile peligroso en algunos territorios debido a su carga simbólica para las pandillas. Tal es su simbología que en algunas escuelas de Estados Unidos se encuentra prohibido.

Es una forma de bailar tan particular que rápidamente fue imitada por los jóvenes sin necesariamente tener vinculación con la violencia. Llevándola a sus espacios cotidianos y de diversión. 

Como parte de los estilos de street dance, a raíz de su popularidad en videos y redes sociales, se ha difundido por todo el mundo en las escuelas de baile.

Los pasos de los pies se han combinado con la estética urbana y han llegado a establecerse también  en competencias de todo tipo. 

La Técnica

Aprende a bailar en Barcelona con Street Dance Área donde te ayudamos con la técnica. El C-walk es un baile difícil de ejecutar porque requiere mucha sincronización y práctica

Uno de sus pasos principales se llama Shuffle,  y consiste en el movimiento coordinado que alterna cada pie con punta y talón de un lado al otro. Para cambiar los pies, se termina con un pequeño salto y un giro de caderas que nos ayuda a mantener el equilibrio. El resto del cuerpo debe permanecer relajado al compás de la música

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
· Street Dance Area ·
Hola ☻
¿En que podemos ayudarte?