El dancehall es un género de música popular jamaiquino qué se originó hacia finales de los años 1970. Inicialmente como una versión distinta al Reggae roots dominante en la escena musical de la Isla. Se trata del reggae digital o producido con sintetizadores y sin instrumentos analógicos.
Como estilo de baile, es considerado urbano y callejero. Igual que la historia del hip hop dance. El dancehall tiene que ver con un una población que se expresa a través de las artes. Se origina en las comunidades populares y marginadas de Kingstown, donde los jóvenes se reunían para escuchar música y bailar.
Su nombre se debe a los salones de baile donde se colocaba el Soundsystem para disfrutar de una noche de fiesta. Aunque ha sido en algún momento calificado como homófobo y machista, las mujeres han tomado el control con un papel importante en la difusión y apropiación del estilo.
Esto sucede básicamente porque siendo Jamaica un país con una cultura cristiana y rastafari muy arraigada, las mujeres no gozaban de muchas libertades. Y era en la pista de baile donde podían deshacerse de los roles propios del hogar.
¿Cómo bailar Dancehall?
Para bailar debemos tomar en cuenta que las características culturales y étnicas se encuentran muy presentes. Por lo que no se trata únicamente de hacer un paso y ya, si no lo que representa para quien lo realiza. Por eso podemos ver acciones cotidianas y sensuales mezcladas con movimientos tribales, africanos y caribeños. En el caso de los chicos, van enfocados en su tronco y sus brazos. Destacando el movimiento general del cuerpo.
Mientras que para las chicas, van enfocados en la parte inferior de su cuerpo, caderas, glúteos y piernas. Que tienen que ver con la fertilidad y la feminidad. Aunque algunas personas los tildan de vulgares, son apropiados por las mujeres para resaltar el control sobre sus cuerpos, el dominio de la experiencia sexual y el empoderamiento de las funciones reproductivas.
Todos los pasos están cargados de significado y simbolismo, y arrancan de una flexión de piernas. Pueden combinarse muchos pero hay ocho básicos que debes conocer si quieres bailar como los profesionales.
Wine
El wine es el movimiento base del dancehall especialmente para las chicas, se trata de ese movimiento de caderas circular al ritmo de las baterías del dancehall y la soca que marca el compás básico para hacer el resto de los pasos. Es especialmente muy marcado, sensual y expresivo en las chicas.
Thunder Clap
Necesita mucho estilo y consiste en extender la mano izquierda y luego acercarla a tu mano derecha. Hasta lograr un aplauso al ritmo de la música.
Butterfly
Es el tradicional movimiento de las piernas donde las abrimos y cerramos con flow, como lo haría una mariposa.
Tatty
Consiste en moverse al ritmo de la música mientras vas colocando las manos alrededor del cuerpo como si buscaras algo con el mismo compás. De un lado a otro super fácil y divertido.
Ticking
Muy sensual y llamativo consiste en mover la cadera marcando el tick de la música. Amerita mucha práctica para poder combinarlo con otros movimientos de forma natural. Si quieres intentarlo, podrías empezar marcando con la cadera un golpe seco en los 4 puntos cardinales. Es decir, adelante, atrás, derecha e izquierda. Luego puedes imitar el movimiento del reloj con su tick tack cada segundo como si estuvieras siguiendo la aguja con el golpe seco de las caderas.
The Bogle
Es el paso básico y rey. Viene de la adoración a Dios. Consiste en mover los brazos hacia el cielo alternando cada brazo, como si estuvieras alabando mientras se mueve el cuerpo al ritmo de la música con las piernas flexionadas,
Willy Bounce
Consiste en el rebote del cuerpo de un lado al otro. Su nombre se debe a un famoso político que rebotaba de un pueblo a otro visitando a los habitantes de Kingstown.
Nuh linga
Una pierna a la vez se estira como dibujando un círculo hacia afuera en el piso con el pie. Va combinada con movimientos de brazos y cuerpo también en forma circular. Su nombre, oriundo del patoi, quiere decir algo como “no pierdas el tiempo” y no demores en hacer lo que debes hacer.
La música
La radio poco a poco fue desplazando las presentaciones de música en vivo en Jamaica, se escuchaba el reggae original y se limitaba poco a poco la música callejera.
En Jamaica la barrera racial y social era bastante fuerte. La radio no era de fácil acceso para todo el mundo, y se encargaba de difundir casi exclusivamente la música tradicional. En parte también por el tipo de lenguaje sexual que utilizaban y las letras de los temas. Mientras la música originaria usaba el inglés jamaiquino estilizado, el dance hall utilizaba el papiamento callejero o el patoi jamaiquino.
Es allí cuando la aparición de los soundsystems cobra un papel importante en la democratización de la música de Jamaica y en la aparición del dancehall como género musical.
En 1983 Wayne Smith inicia la era con el primer single de dancehall, al reemplazar la orquesta por sonidos digitales. El instrumental era llamado Rithym (conocido en Jamaica como riddim) y en vez de ser elaborado con músicos reales, se utilizaba teclado y cajas rítmicas.
Hubo miles de disqueras que popularizaron el estilo durante los ochenta. Sin embargo, fue en 1987 cuando Everton Bonnes realizó una adaptación que le dio fuerza al estilo. Permitió la exportación hacia Europa, Asia y países como Estados Unidos donde Shaggy causó euforia.
A pesar de haber pasado por una época oscura donde la incitación a la violencia y a la homofobia provocó un rechazo generalizado. Mucha de la música que escuchamos actualmente ha sido modelada por el Dancehall. A finales de los 90’ las colaboraciones en español globalizaron la música jamaiquina. Algunos se mantuvieron hasta las décadas siguientes y se hicieron muy famosos como Sean Paul.
Hoy día musicalmente una parte de los productores emigró hacia el Soka. Otra, tomó prácticamente la industria. Llevando a músicos de todos los estilos como Rihanna, Drake o Nicki Minaj a fusionar el género con sus propios estilos.
El Dancehall está presente todos los días en los arreglos de temas y montajes coreográficos desde cualquier latitud. Ed Sheeran, Caros Vives, Ozuna, Alkaline y muchos otros lo posicionan en las carteleras mundiales. Incluso los remakes de los 80 suenan por spotify en voces como Busy Signal con Got to tell you.
En Street Dance Área, centro especializado de danzas urbanas traemos este estilo para que cualquiera pueda aprender a bailar en Barcelona. Con la experiencia de los mejores profesionales de la Danza y el talento que estás descubriendo en ti.