El Krump o Krumping tomó las redes sociales. Se popularizó en los Estados Unidos gracias a Youtube. Y con sus movimientos fuertes y enérgicos de brazos y piernas, conquistó rápidamente los corazones de los jóvenes.
Se regó por el mundo gracias a los realitys como “America’s Best Dance Crew” y “So You Think You Can Dance”. Surgió al principio de los 2000 de la mano de los bailarines, Ceasare Willis conocido como ‘Tight Eyez’ y Jo’Artis Ratti conocido como ‘Big Millet’.
¿De dónde sale el Krump?
Se desarrolló en las comunidades Afro de la parte Sur del centro de los Ángeles, California. En una época donde la vida de las pandillas asfixiaba a los chicos con la violencia.
Como símbolo de resistencia, nace esta expresión, con el propósito de liberar positivamente la ira y la frustración, en el seno de familias cristianas.
Representa también, una forma de individualidad, ya que difunde los distintos sentimientos del artista, por lo que cada persona puede aportar su propio estilo al bailar.
Como una especie de baile para la alabanza. Toma su nombre del acrónimo de Kingdom Radical Uplifted Mighty Praise “La Alabanza Poderosa Radicalmente Elevadora del Reino», presente en una canción popular de los años 90. K.R.U.M.P.
Provenientes del movimiento de Hip hop Clowns, dirigido al entretenimiento durante las fiestas. ‘Tight Eyez’ y ‘Big Millet’ presentaron una propuesta que utiliza la misma velocidad básica, pero que es más intensa con movimientos rápidos y agudos.
Sus movimientos se inspiran e incorporan pasos de otros estilos callejeros como el popping, el locking o el hiphop. Como en el breaking, las acrobacias están a veces presentes, combinadas con movimientos cortos y otros más fuertes o exagerados llamados Buck. La música es por lo general rápida y optimista. El bajo, la melodía y la letra de la canción toman una parte vital en el Krumping.
Los family groups
Varios bailarines pueden formar grupos o familias de manera similar a los grupos de Breakdance.
- Cuentan con una organización alrededor del llamado “Gran hermano” que es como una especie de líder mentor para todo el grupo.
- La estructura interna de una familia es jerárquica, con el grado basado en la destreza o el respeto de cada bailarín. Se organizan los grupos bajo una relación de mentor-aprendiz donde a los discípulos o principiantes se les llama «Lil Homies».
- El Big Homie toma a algunos Lil Homies bajo su tutela, permitiéndole aprender de él para que luego lo representen en batallas contra otros grupos.
Las familias de krumpers tienen sus propias reglas como en una familia tradicional sanguínea. Aunque parecen complejas, con el tiempo ya se asumen y se respetan. Pongamos un ejemplo para entenderlo.
Si Tight Eyez tiene en su grupo un discípulo que baila casi a su mismo nivel se llama Junior (Jr.). Y el que le sigue sería Lil (pequeño) Tight Eyez.
A veces un Krumper quiere subir de rango, por ejemplo un Lil quiere subir a Jr. En estas ocasiones se hace una batalla entre ellos. Si el Lil le gana al junior, entonces asume su lugar y el Jr. se convierte en Lil.
En ocasiones no se puede decidir quién es el mejor porque los dos tienen la misma habilidad como Krumpers. Entonces se nombra twin (gemelo) al bailarín de menor rango que significa que le tiene el mismo respeto que al bailarín que batalló en su contra.
Los distintos grados son big homie, twin, Jr, lil, young, boy, kid, baby, child, tiny e infante.