La historia del Popping Dance

Todos hemos imitado alguna vez el baile del robot en las noches de disco, o hemos levantado las manos para ir con la danza del tic- tac del reloj.

Y lo que parecía ser la improvisación de un par de pasos especiales, con el tiempo se ha transformado en uno de los “Funk Styles” más populares del Street dance.

Conocido hoy día como Popping, este movimiento mecánico que data desde el siglo 18. Ha tomado las academias y escuelas de danza alrededor del mundo. Al punto de alcanzar importantes competiciones internacionales y ser la inspiración promocional de grandes marcas como Versace.

Street Dance Área, no se queda atrás y apuesta a que el Street Dance sea un arte profesional.  Con grandes exponentes de este estilo que tiene 50 años conquistando los corazones de los bailarines profesionales urbanos.

Un poco de la historia

Para hablar de la historia del popping es necesario saber que está estrechamente ligado a la historia de la música Funk. Principalmente porque viene de la mano de un cambio en la estructura del Funk. Cuando se incorporaron sintetizadores  y bajos fuertes al final de los años 60.

En este momento hubo una transición de lo que se conocía como “boogaloo”.  Se pasó de una improvisación libre a movimientos mecánicos coordinados. Y aunque hay indicios de que el movimiento mecánico es muy antiguo, fue en esta época que se dio a conocer a través de los shows de talento.

La corriente que nació en los guetos y clubes de Oackland se regó por Estados Unidos y se sumó a la consolidación de otros estilos  como el robotting y el strutting. Armando rutinas con efecto dominó, inspiradas en los desfiles militares de la guerra fría durante los 70’s.       

Para este momento estallaba el Loocking, de modo que muchos bailarines intentaban hacerse del boogaloo para combinarlo con nuevos pasos y crear su sello personal.

Así fue como surgió el “Electric Boogaloo Style”, cuando un bailarín de fresno California llamado Boogaloo Sam y sus amigos jugaban a innovar.

Sam Salomon

En 1975, Sam Solomon, un coreógrafo y bailarín de Fresno, California. Inspirado en los pasos de the lockers y bajo la influencia musical del funk de James Brown, creó el conocido Boogaloo. Incorporando algunos movimientos sincronizados, que incluida caderas, rodillas y cabeza. Años mas tarde definido como Popping Dance.

Junto a su hermano y otros amigos en 1978 se juntaron para formar los “Electric  Boogaloo”. Un grupo con el que empezaron a crear rutinas grupales. Y  participaron en los shows de televisión más importantes de la época como Hot City, y el Soul Train. Ganando mucha popularidad en todo el país. Haciéndose referencia del estilo, tras inscribirse en reconocidas batallas locales e iniciar una gira para darse a conocer en la industria.  

A pesar de que la historia del Popping Dance es bastante comprometida. Debido a que implica la evolución de una manera de moverse que surge en la calle. Y que por su naturaleza tiene muchos precursores, como muchas otras formas del Street Dance. Es Boogaloo Sam, quien logra capitalizar el estilo y promoverlo con sus particularidades.   

¿En qué consiste el Popping Dance como estilo?

El Popping es un estilo que se alimenta de muchos otros, en una época donde la movida urbana estaba floreciendo.  El robotting, el strutting, el Waacking, el Locking y algunas formas de improvisación programada tienen mucho que ver.

Es reconocido como parte de los Funk Styles. Tiene una conexión muy fuerte con las influencias musicales del género que causo sensación durante la época. Y Hoy día se asume que se puede bailar con cualquier tipo de música.   

Su característica básica son las contracciones musculares y articulares al ritmo de la música para causar efectos visuales. Y dentro del estilo hay muchas variaciones o posibilidades.

La interpretación de personajes, el uso de rolls, las paradas o tiempos, el uso de ángulos perfectos o de figuras geométricas, el Waving o el Stop motion. Son sólo algunas de las muchas maneras de darle un toque personal.

No pierdas más tiempo, inscríbete en Popping Dance

Lo que si es una realidad, es que nuestros movimientos no suelen ser tan marcados en la cotidianidad. Así que para aprender a desplazarnos en este estilo, es necesario desaprender lo que sabemos y practicar mucho con un espectador externo que te oriente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
· Street Dance Area ·
Hola ☻
¿En que podemos ayudarte?