Del Disco al House Dance

¡Disco Disco House Dance!

Para las generaciones modernas es imposible imaginar el mundo sin la música electrónica y esa manera en que nos pone a mover el bote Si o Si!

La música house cambió para siempre la historia de la danza. Con la influencia de muchos géneros musicales, este estilo ha transitado un camino de constante movimiento. Permitiendo la conformación de una nutrida comunidad de bailarines que profesionales que se han dedicado a llevarlo a todos los rincones del mundo.

De la música Soul al House Dance

A finales de los años 60 la música como todas las expresiones artísticas vivieron un proceso de transformación tremendo. Pasamos de la música de orquesta a la fusión experimental, con nuevos sonidos y variaciones rítmicas.

El Soul  y el jazz incorporaron percusión repetitiva y mejores arreglos de cuerda que le dieron paso a la música  funk, al pop y a la música disco. 

Durante la década de los 70, vino la locura. La música experimental y la danza callejera, empezó a expandirse y a llegar a todos lados.  Estaba presente en la televisión, en los comerciales, en los clubes, en la radio y en las películas musicales que causaron furor. Este invento maravilloso, comenzó a sonar en todas las salas de bailes o discotecas. Y por supuesto, todos los artistas empezaron a generar sus propias versiones de música disco para poder mantenerse en el mercado. Hasta la música clásica tuvo su adaptación disco con Walter Murphy  y sus temas como «A Fifth of Beethoven» .

La música disco se apoderó de todos los espacios audiovisuales. Se convirtió en  una hegemonía muy sólida que terminó en un inevitable movimiento detractor. Y como consecuencia el género estuvo en gran peligro de extinción a principios de los 80. 

Sin embargo, en los estudios de grabación, se buscaban sonidos e innovaciones que permitieran disminuir los costos de edición. Dando pie al uso de tecnología musical, cajas de ritmos, bajos, secuencias y otros que permitieron el desarrollo de la  música electrónica. 

Uno de los principales exponentes del house es Frankie Knuckles en Chicago, EE. UU. Un personaje clave en los 80 a quien se le atribuye la invención del house como género musical. Frankie, tuvo la virtud de llevar a Chicago los avances de manipulación de los Dj de nueva York. 

El house se apoderó desde Europa donde tuvo mucho más éxito que en EEUU. Se viralizó y empezó a sonar con mucha fuerza en todas las discotecas, difundiendo rápidamente al resto del mundo desde Francia la fiebre del neo disco y posteriormente la aparición eufórica de los festivales y las fiestas raves. 

Aunque ha tenido épocas de picos altos y otras menos favorables, el Disco house se ha sabido mantener en el tiempo renovándose constantemente. Madonna, Weeknd, Daft Punk, Jamiroquai,  Calvin Harris, Justin Timberlake, Bruno Mars, Dua lipa por nombrar solo algunos de los artistas más sonados de la industria musical moderna. Han sabido apropiarse del género. La música electrónica se nutre cada vez más de elementos diversos que le  mantienen en vigencia. Y brinda a la comunidad dancer la posibilidad de seguir fluyendo con el ritmo.  

¿Cómo surge el House dance?

En los 80 muchas cosas habían sucedido en materia de los derechos individuales de las personas con el inicio de la globalización.  Aun así vivíamos en un mundo bastante intolerante. Era necesario por algún medio recoger los vidrios y retornar hacia un camino de alegría, tolerancia y respeto. 

Las letras de la música house a principio estaban cargadas de mensajes positivos para todos, en especial para aquellos que se consideraban forasteros, especialmente afroamericanos, latinos y de la comunidad LGBTQ+. 

Fue un espacio sumamente positivo para los grupos minoritarios, las comunidades negras y sexogenerodiversas. La escena de la música House, fue de las más integradas y progresivas de los años ochenta.

Con la evolución del Street dance ya se contaba con comunidades de Bboyers, de Waackers, de voguers que permitían unir a los comunes en una identidad asociada a la danza. El House no fue la excepción, y hubo un interés especial en los Djs de que su música permitiera a las personas liberarse y disfrutar del momento.  Se hizo sinónimo de alegría, sus mensajes pregonaban igualdad, unidad, amor, libertad de expresión. Fue muy fácil que  se formara un movimiento house, y se hizo sencillo que al escuchar la música las personas pudieran abstraerse de sus realidades económicas y sociales, hasta encontrar motivaciones para vivir. 

Como todos los estilos de baile callejero, surgió de la movida nocturna. Cuando los bailarines y coreógrafos como todos los mortales visitaban los clubes después de trabajar o como simple distracción.

En Chicago, existía un club llamado Warehouse donde Frankie Knuckles y otros djs reconocidos del momento podían exponer sin problemas su musicas experimental. Empezó llamándose Club music o club dancing pero rápidamente adquirió una forma particular en los tiempos y empezaron a llamarle el estilo HOUSE en alegoría al lugar. 

En consecuencia, los bailarines que frecuentaban el club, empezaron a bailar y a nutrirlo con el freestyle de sus múltiples influencias artísticas, creando una manera de bailar mestiza y simpática. 

A principios de los 90 se hizo sumamente popular a través de los videoclips y la televisión. Adquirió personalidad con una manera particular en el vestuario, se llevó a las escuelas de baile y se definieron los pasos básicos. 

Ya en el 2000 había un reconocido movimiento mundial que lograba fusiones de house con música tribal, afroamericana, latina, etc. En el ámbito de la danza, con la creación del Jacking se democratizó el estilo.

Esto ayudó a que la gente que no solía bailar de oficio, es decir cualquier oyente pudiera entender la emoción del baile. En consecuencia, personas de todas partes del mundo quisieron sumarse a la movida.

También es importante mencionar que ocurrió un fenómeno interesante con los coreógrafos Boyers. Y es que se comenzó a fusionar el Top rock House con el Breaking dance. Y esto terminó de catapultar el interés de las instituciones académicas en el estilo.

¿Cómo se baila?

El house dance se baila con música house aunque esté influenciada por muchos otros estilos musicales.

Su paso básico es el Jack, que consiste en la ondulación del torso hacia adelante y hacia atrás repetitivamente como haciendo una ola. Y luego le acompañan movimientos rápidos de piernas. Estos dos movimientos juntos son le famoso y archi conocido JACKING

Es bueno saber que la musica house tiene 8 tiempos y que su ritmo es el conocido como four on the floor que tiene que ver con los golpes de la percusión.

Es prácticamente un freestyle que va al compás de la música marcando la energía con la parte superior o inferior del cuerpo y jugando con la posibilidad de alargar los pasos. Incluye deslizamientos algunos saltos, juegos de pies, heel toes y pocos movimientos agresivos de manos. Lo que si es imprescindible y característico del estilo es mantener presente el Jacking durante la ejecución. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Centro de preferencias de privacidad

Necessary

Advertising

Analytics

Other

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
· Street Dance Area ·
Hola ☻
¿En que podemos ayudarte?