Si lees por allí el término “Commercial Dance” no te sorprendas, te explicaremos un poco de qué va y cómo aprenderlo puede ayudarte a estar en la vanguardia de las redes sociales.
Seguramente te has detenido a mirar toda la inmensa variedad de estilos que te presentan los coreógrafos de Street Dance Area y te has quedado impactado con algunas formas de bailar y sus orígenes que ni sabías que existían. Y es que realmente sabemos muy poco del océano de posibilidades que nos puede brindar la música y el baile.
¿De qué se trata el Commercial Dance?
En ocasiones sólo conocemos los estilos que más suenan y que podemos ver a través de TikTok o youtube. Y es que por supuesto la publicidad hace lo suyo. Y la industria del espectáculo ha dado pie al surgimiento de un estilo producido para satisfacer las necesidades de los artistas de moda.
El commercial dance no es otra cosa que un estilo coreográfico que integra pasos de muchos otros estilos de danza producidos especialmente para los videos o presentaciones de las estrellas que marcan tendencia comercial a través de las redes sociales.
En otras palabras, se trata de la adaptación de la danza a las tendencias y necesidades de la industria musical.
Esto no quiere decir que no sean artistas talentosos. Al contrario, lo que quiere decir es que es un estilo sumamente rico y capaz de fusionar muchos géneros en perfecta armonía, cosa que necesita de por sí mucho talento, profesionalismo y creatividad.
A diferencia de la esencia del street dance como estilo de vida, el commercial dance nace en los laboratorios de las academias de baile, de la mano de coreógrafos muy reconocidos que se toman la tarea de estudiar muy bien los ritmos y las secuencias que desean incorporar.
Es un estilo que tiene que ver muchísimo con la actitud del bailarín, pues cada quien le va a imprimir su toque personal a la ejecución.
5 puntos a favor del Commercial Dance
- Es un estilo que integra movimientos urbanos en los escenarios de los éxitos pop del mundo.
- Son bailes sencillos, dinámicos y alegres ideales para personas jóvenes que pueden llevar el ritmo de los temas con mucha energía y fuerza en la interpretación.
- Cada coreografía es diseñada y creada pensando en el tema y el flow característico del artista.
- Desarrolla la coordinación, la inteligencia musical, el manejo de los tiempos y la condición física en general, brindándote una sensación increíble de bienestar.
- Es un estilo que disfrutarás mucho porque te da la posibilidad de incorporar a tus amigos en la coreografía, transportándolos a un ambiente divertido de complicidad que siempre estará en su memoria.
¿Responde a un sólo sonido musical?
No, el commerce dance o el video dance como algunos le llaman, al ser un estilo de academia, tiene la ventaja de que se puede adaptar prácticamente a cualquier ritmo. Solemos asociarlo al pop porque es uno de los ritmos más escuchados y difundidos globalmente.
Sin embargo, puede llevarse a cualquier nivel de interpretación porque tiene que ver con la creatividad y la audacia del coreógrafo y las emociones que desea transmitir. En este estilo es la actitud, el atributo que probablemente tenga más carga en la interpretación.
Es tan amplio como estilos de baile existen, puede incorporar pasos de jazz lo mismo que un dancehall, o hiphop, breaking, disco, afrodance, ballet clásico y danza contemporánea.
¿Cómo ha evolucionado el Commerce Dance?
Aunque ha tomado mayor fuerza en las últimas dos décadas, podemos hablar de su origen mucho antes. Ya veíamos en los escenarios y videoclips de talentos de talla mundial como Michael Jackson por ejemplo, las elaboradas coreografías que cautivaron al mundo en temas como Thriller.
Desde la Macarena hasta The Village People, la industria musical ha hecho lo suyo haciéndonos mover el bote con los amigos.
En los 90 el desarrollo de las plataformas para la proyección de videoclips como youtube por internet o los canales de televisión destinados para esto. Ayudó y catapultó el commerce dance cuando figuras como los Backstreet Boys, NSync, Britney, Madona, Destiny’s Child, Spice Girls crearon movimientos únicos para sus temas que le dieron la vuelta al mundo.
De allí en adelante no hubo quien detuviera esta ola que a todos nos ha cautivado alguna vez. Porque nadie se salva en una hora loca de querer bailar como las estrellas.