Objeto de culto entre los bailarines, el Waacking ha causado sensación. haciéndose cada vez más popular entre los bailarines modernos y escuelas de danza.
Si hablamos de libertad, expresión, personalidad y drama tenemos que hablar obligatoriamente de un estilo de bailar que se popularizó en los setenta. Murió en los ochenta y resurgió de las cenizas en el 2003 con la fuerza de mil huracanes.
Acompáñanos a descubrir la historia de este particular estilo que trae de cabeza a los profesionales de Street Dance Area.
Del Punking al Waacking Dance
Para hablar del origen del waacking, debemos por obligación empezar hablando del Punk y el contexto de los años 70.
En esta época, la homosexualidad era un verdadero tabú. Las personas que se identificaban con la diversidad sexual debían permanecer con genio y figura hasta la sepultura. Ocultando sus preferencias y evitando el tema en cualquier espacio público, para no ser estigmatizados.
Este resentimiento de las comunidades juveniles de los guetos de California, se drenaba a través de la danza cuando tenían la confianza y la oportunidad de hacerlo sin sentirse discriminados.

De modo que los bares y clubes gays de los Ángeles, eran el único espacio donde “estos chicos punks” (nombre que le daban a los homosexuales) se sentían en libertad de ser, expresarse y reproducir la magia del cine y la televisión de la época. Caracterizada por el drama, las poses, los movimientos fuertes y el dominio del escenario que tenían las estrellas para contar una historia. Este movimiento artístico inspiraba a personas de todas las edades.
Poco a poco fue adquiriendo identidad hasta convertirse en un estilo para los bailarines que empezaron a llamar Punking. Era básicamente la apropiación del bullying. El crédito de este acontecimiento se lo debemos a DJ Michael Angelo Harris, de los primeros Punkers de la escena californiana. Era host de uno de estos populares establecimientos y utilizaba el término para referirse a sí mismo cuando decidió soltarse el moño en la pista con la música disco.
Recordemos que los 70 fue una época marcada por el impacto de la televisión en la vida de las personas. Todo tenía que ver con esto y lo que se difundió, tuvo repercusión inmediata en el pensamiento de la población en el mundo. De esta manera, los pasos de pucking se iban denominando según el artista icónico que se imitaba, como Fred Astaire, Marilyn o Garbo, por ejemplo.
Cuando salieron las historias de Batman y Robin que pusieron de moda el uso de las onomatopeyas de los golpes y bloqueos. Fue cuando se empezó a utilizar la palabra whack para designar los movimientos bruscos de los brazos.
Creando así con nombre, apellido y firma uno de los estilos de danza underground más significativos de la época.
Por otra parte, recordemos que la televisión de los Estados Unidos de la época, se caracterizó por dar a conocer todas esas cosas maravillosas que en medio de la movida callejera estaba haciendo la juventud. Grandes coreógrafos se hicieron referencia apoyando y difundiendo los movimientos que empezaban a sonar como el locking o el breaking. Diana Ross, Davi Bowie, Toni Basil, Adolfo «Shabba Doo” Quiñones y muchos otros fueron parte de la movida coreográfica de la época.
Durante los años 80, hubo un gran apogeo de la escena coreográfica, apoyada en el lanzamiento de grandes clásicos de la televisión. Generalmente musicales, que promovieron y difundieron la movida artística callejera que venía en efervescencia.
Este singular estilo que se robó rápidamente el corazón de profesionales, coreógrafos y aficionados. También alcanzó el privilegiado corazón de los aficionados y bailarines heterosexuales que empezaron a tomarlo con mucha seriedad. Y para evitar estigmatizaciones o asociación con el álgido tema, agregaron una “A” extra y posteriormente cambiaron la “H” de Homosexuales del nombre.
La muerte del Estilo
También fue una década donde existió de alguna manera una ruptura ideológica respecto a la homosexualidad. Personalidades públicas reconocían su identidad en el calor de la fama, y empezó a discutirse el tema como un asunto de salud pública con la explosión de enfermedades como el sida.
Aunque era un tema discutido, continuaba sin ser aceptado. El SIDA y la homofobia causaron estragos y muchas personas reconocidas del mundo de la danza y la actuación fallecieron. Principalmente a raíz de la falta de conocimiento y experticia respecto al origen y el tratamiento que se debía seguir para enfrentar las enfermedades de transmisión sexual.
Con cada coreógrafo o artista que fallecía, iba muriendo una semilla del waacking y aumentando el descrédito. Provocando casi su absoluta desaparición y el regreso a las puertas cerradas de la intimidad.
Luego en la década del 2000 el coreógrafo Brian Greene decide retomar la enseñanza del estilo. E hizo del waacking uno de los estilos de más rápida difusión en la danza moderna después del b-boying en los 80. Convirtiéndolo en objeto de culto por los bailarines del mundo gracias a las redes sociales y a sus discípulos que lo llevaron nuevamente a la industria del cine y la televisión.
Es una manera de bailar cargada de emociones.
A través de los movimientos vamos contando una historia cargada de energía e impulso. Esta narración la llamamos Punking y es la esencia de todo.
Luego tenemos la pose o “Posing” que consiste en congelar alguno de los movimientos como si estuviéramos haciendo una foto.
El tercer movimiento clave del estilo es el Whacking, que se refiere al movimiento del golpe. Tiene que ver con el golpe seco que se lanza con fuerza desde diferentes partes del cuerpo. Especialmente los brazos.
Estos tres pilares son apropiados por cada bailarín profesional dándole su toque particular. Se funden entonces con el desplazamiento y el movimiento fluido, la suavidad, el trabajo de pies, un uso extremo del espacio y movimiento. Las acrobacias más apreciadas son las aéreas, los saltos y los giros, dejando a un lado el trabajo en el suelo.
La historia del Waacking Dance en 10 frases.
- Surge en los 70 en los Ángeles, California al calor de la música disco.
- Los pioneros de este estilo fueron hombres gays afro y latino americanos que usaban el baile como protesta contra la discriminación y la homofobia.
- El poder adquisitivo y la sexualidad fueron algunos factores que influyeron en la forma en que los jóvenes veían el mundo.
- La homofobia estaba por todos lados, se expresaba de muchas maneras y terminaban en asesinatos y hechos violentos con frecuencia.
- Punk era una manera peyorativa de referirse a los homosexuales y Punking fue la forma en que se apropiaron del baile para dignificarse.
- En medio de la controvertida escena pública, era necesaria la renovación del concepto para que pudiera ser adoptado también por los heterosexuales. Y es cuando le cambian el nombre.
- Whack es un movimiento, no un estilo. Y obtuvo su nombre de la onomatopeya que se usa en Batman y Robin para decir “Golpe con fuerza”.
- Cuando el estilo se hace popular entre heterosexuales, le cambian el nombre para hacerlo más comercial y menos estigmatizado. Waacking, Cagney o The Shabba doo fueron los más utilizados.
- En los años 80 casi desaparece el Waacking. Varios de los Original Punkers mueren o son asesinados. Sale de la escena Tyronne Proctor y queda solamente Viktor Manoel.
- En el 2003 se inicia la restauración del movimiento Waacking y en el 2013 se catapulta a través de las redes sociales y el retorno a la televisión con los reality shows.
¿Los Iconos del Waacking?
- Michael Angelo Harris: legendario DJ de Gino’s II y pionero y autor del Punking
- James Cagney: Reproducía el Waacking en la escena cinematográfica haciendo el estilo popular en otras instancias. Por lo que algunos le decían “the Cagney” a la forma de bailar.
- Adolfo Quiñones “Shabba Doo”: creó su propio estilo basado en el Punking combinándolo con Locking, Soul Dance, salsa y artes marciales, adoptando el personaje de un hombre elegante, retratado continuamente en películas.
- Jeffery Daniel : Es el responsable de la doble “A” y la G del final, marcando el uso definitivo de la palabra Waacking para el estilo de baile.
- Tyrone Proctor: bailarín de Soul Train conoce el Waacking y crea uno de los primeros grupos organizados “Breed of Motion”
- Viktor Manoel y Dallace Zieglar Waackers: pioneros, originales de la primera camada que introdujo el Punking al mundo y que fueron claves en la reproducción del estilo hasta nuestros tiempos.
- Brian “footwork” Green: comienza a dar clases de Waacking para “animar” a los originales a dar clases y resucitar el estilo. Con mucha presencia en redes sociales y el nacimiento de una nueva generación de waackers.
- Princess Lockeroo: bailarina que ha promovido la vigencia de los estilos de baile asociados a la música disco. Discípula de Tyrone Proctor ha desarrollado su propio estilo » El Propeller Waacking»
- Kumari Suraj: es una bailarina inspirada en la multiculturalidad étnica de su familia para realizar fusión de estilos del street dance con las danzas tradicionales de la india y las antillas. Catapultó el Waacking en la palestra pública con el Waackfest en 2010. Es el primer y único festival mundial dedicado a la educación cultural, la preservación y la evolución de los estilos disco y de salón de Waacking, Punking y Moda.